Aunque en Chile la educación pública es gratuita, las familias frecuentemente se enfrentan a problemas complejos como el costo de uniformes, útiles escolares, colaciones y el transporte. Otro problema grave es la calidad desigual que ofrecen las escuelas públicas, según la comuna donde están radicadas. Estos problemas afectan el derecho a la educación y resultan en perjuicios para miles de niñas y niños y sus familias.
Por circunstancias como esta, en la actualidad Chile se encuentra en el top 10 de la desigualdad educativa en el mundo.
En Good Neighbors, Buenos Vecinos, buscamos hacer posible que más niñas y niños tengan acceso a oportunidades educativas de calidad, independientemente de su situación socioeconómica.
La exclusión del acceso a la educación formal en cualquier etapa siempre genera falta de oportunidades y un estigma que se relaciona con percepciones externas, la clase social u origen étnico, y también con las posibilidades de los establecimientos escolares disponiblese. Se genera una “tormenta perfecta” donde niñas y niños suelen quedar atrapados en un círculo vicioso de pobreza, del que es difícil salir:
Las comunidades más empobrecidas y vulnerables a menudo tienen pocas escuelas, usualmente lejos de donde residen las niñas y niños que las atienden.
En el caso de las niñas, la falta de oportunidades y pobreza, también podría llevarlas a embarazarse en la temprana adolescencia y a experimentar la violencia de género.
La falta de profesores/as, la preparación y competencias insuficientes, el problema del equipamiento o la desactualización del material educativo impactan en la calidad de a la educación en las comunas más pobres.
La falta de educación formal en cualquier etapa de la niñez o adolescencia produce exclusión y resta oportunidades. Esto repercute en la obtención de buenos empleos a largo plazo, empujando a las personas a la pobreza.
¡Tú eres parte de la solución, y puedes contribuir hoy a romper el círculo de la pobreza!
Firma y te contactaremos para contarte más y ofrecerte formas prácticas de ayudar
Nuestro programa de robótica educativa lleva nuevas tecnologías a los niñas y los niños más vulnerables dentro de la sociedad.
Con más niñas y niñas asistiendo a clase porque los programas y metodologías les motivan al aprendizaje
Tu apoyo puede ayudar a financiar y ampliar los programas educativos innovadores que de otra manera nunca llegarían a algunas comunidades más apartadas y vulnerables.
La formación de profesores/as y educadores/as es una inversión a largo plazo que asegura un impacto real en la vida de niñas y niños. Cuando quienes educan tienen motivación, están bien capacitados/as y cuentan con el apoyo de la comunidad, transforman las vidas de quienes pasan por sus salas de clase.
Cuando más niñas y niñas pueden asistir a clase con entusiasmo, con sus necesidades básicas cubiertas, disfrutan la experiencia de aprender, enriquecen a la comunidad escolar, hacen amistades duradedas y ganan habilidades y conocimientos que les harán progresar en la vida.
Frente al monumental desafío de la construcción de un “nuevo Chile” se imponen decisiones trascendentales para hacer realidad la noción de que “Chile cambió”. Algunas de estas decisiones principales estarán relacionadas con la educación, como procesos que lleven a crear y fortalecer establecer una cultura de los derechos humanos y que pongan al país en pie firme para construir una sociedad más justa y menos desigual para todas las personas.
Que aún hoy haya más de cinco millones de personas adultas que no han completado el ciclo de educación media, es una deuda social extraordinaria que se puede abordar y solucionar, comenzando desde ahora. Niñas y niños merecen una educación de calidad, crecerán mejor si sus madres, padres y cuidadores también tienen la oportunidad de completar su educación y/o aprender oficios que les mejoren su empleabilidad y les transformen en ejemplos imitables en sus familias y comunidades.
El analfabetismo digital también levanta una alerta importante sobre la necesidad de actualizar los contenidos hasta las habilidades socioemocionales, actitudes y métodos de enseñanza-aprendizaje. Aprender, incorporar y continuar aprendiendo continuamente está al centro de los desafíos actuales que enfrentamos todas las personas, las familias, las comunidades, las instituciones públicas y privadas, los gobiernos y -por supuesto- quienes intervienen de cualquier manera en la educación (es decir, todos y todas!).
Good Neighbors trabaja para hacer que niñas y niños no sean discriminados por ninguna razón, que nadie se queda afuera por no tener oportunidades educativas de calidad. También apoyamos a niñas y niños para que crezcan como integrantes de la sociedad con plenos derechos y sean ciudadanos/as globales que colaboren en la construcción de un mundo más sostenible y justo.
Good Neighbors buenosvecinos.cl es un movimiento global que impulsa cambios en las comunidades, donde todas las personas – en especial niñas, niños y adolescentes – se empoderan y crean oportunidades de desarrollo sostenible.
En Chile, cuando planteamos y desarrollamos nuestras actividades, ya sea de ayuda humanitaria, realizando talleres de robótica educativa; cine, educación ambiental o al crear una plataforma de educación on-line o distribuyendo becas gratuitas de educación, apuntamos al objetivo más profundo de reducir la desigualdad por medio de la creación de oportunidades para pensar. Good Neighbors mejora el ambiente de aprendizaje y provee oportunidades educacionales diversas a los niños y niñas que no gozan completamente de su derecho a la educación de calidad.
Queremos que todas las personas accedan a conocimientos que inspiran y que, aunque sean pequeños pasos, se enfocan en superar la pobreza y crear un mejor futuro.
Good Neighbors Chile es una organización independiente, no gubernamental, y que no se involucra en actividades políticas partidarias ni en proselitismo religioso.