La emergencia climática es uno de los mayores problemas a nivel global en la actualidad. El incremento de la temperatura del planeta ya está afectando nuestra vida en gran manera. En vista de este problema, desde 1995 se realiza anualmente la conferencia de las partes (COP), instancia en dónde los países que componen la ONU, incluyendo la Unión Europea, se reúnen para discutir, proponer y aprobar diversos instrumentos para combatir el cambio climático.
Este año se realizará en Chile, desde el 2 al 13 de diciembre, la vigésimo quinta versión del evento. Para esta ocasión se espera recibir más de 25.000 participantes, representando a 196 países y la Unión Europea, siendo el evento más grande organizado por Chile desde el mundial del ’62. Por esta razón, durante el mes de septiembre y principios de octubre se realizaron jornadas de capacitación para preparar a más de 3000 voluntarios/as que apoyarán el evento.
El Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), con el apoyo de ONU Voluntarios y la ayuda de la Unión Europea, lideró estas capacitaciones e invitó a las Organizaciones de la Sociedad Civil a sumarse en el proceso de formación de estos voluntarios/as. Good Neighbors Chile participó de estas jornadas con cuatro integrantes del equipo que tuvieron la tarea de capacitar personas voluntarias para este evento. La organización está comprometida con un medio ambiente sostenible, y la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible.
“El equipo de formadores y facilitadores que estuvo trabajando para el éxito de estas capacitaciones fue increíble, la energía y el espíritu de la COP25 se ha contagiado en cada uno de nosotros. Queremos hacer del mundo un lugar mejor y eso parte por cuidar nuestro planeta” son las palabras de Leslie Pastén, gerente de comunicaciones de Good Neighbors y voluntaria de COP25.