Desigualdad educativa
Descubre todo lo que debes saber sobre la desigualdad educativa en Chile
Lista de Contenidos
¿Qué es la desigualdad educativa?
La desigualdad en la educación es el acceso inequitativo a recursos como libros, equipamiento, clases, docentes calificados, talleres variados, buenas instalaciones escolares y financiamiento. La desigualdad se basa en un gran número de factores: la economía, la perspectiva de género, políticas del gobierno, localización, cultura, origen étnico y creencias, entre otras. El resultado de la desigualdad es que las personas afectadas se mantendrán marginadas de buenas oportunidades futuras por no haber podido acceder a un proceso de aprendizaje exitoso.
Diversos estudios concluyen que la desigualdad educativa está directamente relacionada con la clase socioeconómica y al nivel de acceso a oportunidades (ante condiciones socioeconómicas deprimidas, menores oportunidades y viceversa). Así, la educación perpetúa las desigualdades que surgen con la clase social, el género, y el origen étnico.
Desigualdad Educativa en Chile:
La desigualdad educativa es provocada por las diferencias en las oportunidades formativas que afectan las condiciones de vida a futuro. La educación es un derecho, pero no todas las personas tienen el mismo acceso a la misma calidad.
Existe una distancia inabordable entre las oportunidades educativas que se brinda en instituciones privadas y la realidad de las escuelas públicas. El acceso a educación de calidad y el entorno crean diferencias desde el primer día de clases, que pueden persistir toda la vida de una persona, “marcando” socialmente a cada niña o niño afectando los conocimientos, relaciones sociales, el lenguaje, el desarrollo de habilidades y oportunidades, que se traducirán en empleabilidad, éxito profesional y movilidad social. Las grandes brechas y desigualdades sociales son una parte integral de la cultura actual, pero no son imposibles de reducir y de desarticular.
Según datos de 2017, Chile tiene uno de los índices más altos en desigualdad educativa entre los países de la OCDE, expresado en el índice Gini con un 0,503 . Dicho de otro modo, los ingresos del 10% más rico del país son 26 veces más altos que los ingresos del 10% más pobre en Chile; una cifra que es señal de alarma.
A nivel universitario, una carrera en Chile puede costar entre 20 a 50 millones de pesos en total, empujando a muchos estudiantes que no tienen recursos económicos suficientes o que no obtuvieron becas, o no cumplen con los requisitos para acceder a la gratuidad, a tomar préstamos o créditos de consumo con altas tasas de interés, llevando a muchos/as de ellos/as a endeudarse por largos años. De acuerdo con las investigaciones recientes sobre la educación mundial, Chile tiene uno de los porcentajes más bajos de educación universitaria y tasas de graduación en los países de la OCDE. Esto puede ser en parte, por las pobres condiciones de educabilidad y los altos costos de acceder y obtener una educación universitaria, según el artículo “Deserción y graduación. Midiendo la eficiencia de las universidades estatales en Chile”
Estadísticas sobre Desigualdad Educativa
Para hacer visible este problema, desde Good Neighbors Chile hemos preparado una recopilación de datos alarmantes sobre la desigualdad educativa y la pobreza en Chile.
Causas de la desigualdad educativa
Existen diversas causas a nivel mundial que explican el origen y consecuencias de la desigualdad educativa:
Causas Demográficas
- Origen étnico: niñas y niños de etnias minoritarias se ven afectados negativamente. En Chile, esto afecta especialmente a migrantes y pueblos originarios.
- Religión: la predominancia de establecimientos de educación privada, gestionada por grupos religiosos.
- Identidad y Género: femenino y LGBTQ+.
- Cultura.
Ingresos
- Las familias más ricas pueden brindar una mejor educación para sus hijos/as a través de alternativas y las familias más pobres tienen que conformarse con lo que proporciona el estado.
Recursos
- Financiamiento de la escuela.
- Educadores experimentados y calificados.
- Libros y recursos didácticos.
- Tecnologías.
- Instalaciones escolares para deportes y recreación.
Sobre la familia y la educación
En el artículo “El involucramiento de las familias en la educación de los niños. Cuatro reflexiones para fortalecer la relación entre familias y escuelas” Alicia Razeto, expone: «Las familias vulnerables están en desventaja desde el punto de vista de su capacidad para apoyar la educación de sus hijos y de relacionarse con la escuela».
Las capacidades de las familias para llevar a cabo su cometido educativo no están equitativamente distribuidas, puesto que la pobreza, el nivel educacional de madres, padres o cuidadores, y su capital social influyen en el desarrollo y el desempeño escolar de niñas, niños y adolescentes.
Estudios internacionales como los de Parcel, Dufur y Cornell (2010) coinciden en afirmar que la pobreza material es un factor de riesgo para niñas y niños, ya que implica menor acceso a recursos educativos que apoyen el proceso de aprendizaje, como materiales y actividades educativas. Por su parte, Weiss y otros (2009) establecen que «padres, madres o cuidadores que viven en condiciones de pobreza o estrés económico experimentan más problemas de salud mental, que pueden limitar su habilidad para apoyar los estudios de niñas y niños e incrementar la probabilidad de uso de prácticas punitivas. También enfrentan más barreras logísticas para acercarse a la escuela como falta de transporte, falta de flexibilidad de tiempo diario y falta de tiempo para vacaciones».
Consecuencias de la desigualdad educativa
Inmovilidad socioeconómica:
La desigualdad educativa se debe, en parte, a la pobreza. Además, esta desigualdad también conduce a la pobreza, creando un ciclo en la relación. Una buena educación, según expertos, tiene la función de adquirir habilidades y certificar conocimientos para participar aún más en la sociedad, y sirve para “socializar”. Por lo tanto, sin la educación, las personas participan menos en su sociedad.
Explotación
La desigualdad educativa empuja a muchas niñas y niños fuera de las aulas escolares, haciéndolos vulnerables a la explotación al entorno criminal e incluso en casos extremos, al tráfico de personas.
Desempleo
esto sigue la teoría de que la educación proporciona más capital humano en la que, cuanto más educadas están las personas en una sociedad, mejor compiten por empleos e ingresos y viceversa.
Equidad educativa y desigualdad social:
Las desigualdades sociales contribuyen a las desigualdades educativas porque restringen la habilidad cognitiva y no cognitiva. Según un estudio del Economic Policy Institute sobre niños y niñas de guardería del año 1998 y 2010, hay un hueco de desempeño entre los niños en el nivel socioeconómico más bajo y más alto que persisten entre ambas clases. Esto es importante porque las habilidades cognitivas y no cognitivas son importantes para el éxito en la escuela y en otros aspectos. Sin estos éxitos, no habrá buenas perspectivas económicas en el futuro lo que conduciría a una falta de movilidad social.
Según un análisis de Oxfam, de acuerdo con datos de la UNESCO, en los países en desarrollo, niñas y niños de familias pobres tienen siete veces menos probabilidades de terminar la escuela secundaria (media) que niños de familias ricas. Además, en los países desarrollados, solo un 75% de niñas y niños de familias más pobres se gradúan de las instituciones de educación secundaria, mientras que un 90% de los niños de familias ricas se gradúan. Si una buena educación es más accesible a los más ricos de la sociedad, eso crea más desigualdad en el futuro ya que las personas ricas se seguirán asociando con otros ricos y obteniendo los trabajos más lucrativos mientras las personas pobres continuarán siendo pobres y permanecerán en la sociedad, completando un ciclo de la pobreza debido a la desigualdad educativa y social.
Fracaso escolar y desigualdad social:
En el artículo “Deserción escolar en Chile: un estudio de caso en relación con factores intraescolares” los autores explican que «La deserción es un proceso de alejamiento y de abandono paulatino de un espacio cotidiano — como es la escuela— que implica también el abandono de ciertos ritos personales y familiares que inciden en el desarrollo de la identidad y la proyección personal de un niño (Comisión Intersectorial de Reinserción Educativa, 2006; Sabates et al., 2010).»
Y continúan su explicación enumerando los factores intraescolares como el pobre rendimiento académico, la repitencia, el ausentismo y los problemas disciplinarios o conductuales que se asocian con mayores probabilidades de abandono escolar según la amplia evidencia empírica existente.
En el artículo “Factores determinantes de la deserción escolar y expectativas de estudiantes que asisten a escuelas alternativas” los autores recopilan las variables extraescolares, «tales como la pobreza y la vulnerabilidad, la situación socioeconómica, la búsqueda de trabajo, el origen étnico, la desintegración familiar y las limitadas expectativas de la familia con respecto a la educación. Por ejemplo, algunas investigaciones han puesto en evidencia cómo la deserción escolar se vincula con razones económicas, dado el vínculo entre el abandono de la escuela y la necesidad de ingresar tempranamente al mundo laboral para satisfacer requerimientos familiares.»
El ausentismo y deserción escolar implican pérdidas de oportunidades duraderas y prolongadas, que afectan el desarrollo y el aprovechamiento de las oportunidades educativas, otro factor contribuyente a la desigualdad. Distancia, falta de transporte, enfermedades frecuentes, vestimenta inadecuada, falta de útiles escolares, inadecuadas en las poblaciones vulnerables.
¿Cómo se puede reducir la diferencia en desigualdad educativa?
¿Qué medidas ha tomado el estado de Chile respecto a la desigualdad educativa?
Medida 1. Mejora de las condiciones de enseñanza
Chile ha informado en la OCDE sobre la mejora las condiciones de enseñanza y se comprometió a suministrar administradores y docentes escolares competentes a las escuelas para implementar mejoras. Ha priorizado desarrollar las capacidades de administradores educativos, docentes y otros profesionales de la educación para promover la inclusión y la diversidad de los/as estudiantes. Otra nueva prioridad es fortalecer las capacidades de administradores escolares locales y de nivel medio para mejorar la calidad y la equidad de la educación. El gobierno chileno se ha comprometido a reducir las desigualdades y la segregación entre los/as estudiantes al garantizar la gratuidad de la matrícula, escuelas públicas y/o privadas no selectivas y sin fines de lucro para todos los estudiantes, así como fortalecer la educación pública mediante la transferencia de escuelas municipales a nuevos servicios educativos locales a cargo. tanto de la gestión como del apoyo pedagógico y del desarrollo de las escuelas públicas locales.
Medida 2. Política Nacional Docente
En 2016, el gobierno chileno aprobó la Política Nacional Docente (PND) que consiste en reformas al acceso y retención de educadores en las escuelas públicas y privadas con subvención del estado. Estas reformas incluyen establecer altos requisitos de ingreso y nueva acreditación para programas de formación docente, proporcionar un año de tutoría para cada maestro/a entrante con pago adicional para mentores y aprendices, y crear un sistema de desarrollo profesional para la promoción profesional a largo plazo.
Medida 3. Educación en sectores en crecimiento
Mientras que las tasas de educación y alfabetización están aumentando en todo el mundo, no queda claro si se está disminuyendo la desigualdad educativa. Por eso, hay necesidad de aumentar la educación en los sectores en crecimiento como la tecnológica y habilidades sociales específicas adaptables al mundo que actualmente se necesita movilidad ocupacional.
Medida 4. Subsidio por estudiante
El gobierno chileno intentó implementar un subsidio por estudiante (voucher), pero según investigaciones de expertos chilenos e internacionales, esto no tuvo éxito porque reforzaba la segregación escolar, ya que las escuelas privadas podrán admitir estudiantes por preferencia y ganancias, mientras que las escuelas públicas no podían hacer lo mismo y estaban sujetas al estatuto más rígido.
Medida 5. Responsabilidad a las escuelas
Los sistemas educativos deben procurar recursos financieros y no financieros para los alumnos de menores recursos para asegurar que todos los alumnos gocen de altos niveles de aprendizaje. En adición, es igualmente importante responsabilizar a las escuelas por sus resultados académicos.
Medida 6. Nueva Ley de Educación Pública
En el 2017, el Congreso chileno aprobó la nueva Ley de Educación Pública, que tiene como objetivo transferir los servicios de educación pública de los gobiernos municipales a nuevas agencias locales de educación para conformar un nuevo sistema nacional de educación pública.
Medida 7. Uso de datos
Es importante que el gobierno use los datos existentes sobre los rendimientos escolares para hacer una conclusión informada de cómo mejorar el sistema educativo.
-
1
Chile ha informado en la OCDE sobre la mejora las condiciones de enseñanza y se comprometió a suministrar administradores y docentes escolares competentes a las escuelas para implementar mejoras. Ha priorizado desarrollar las capacidades de administradores educativos, docentes y otros profesionales de la educación para promover la inclusión y la diversidad de los/as estudiantes. Otra nueva prioridad es fortalecer las capacidades de administradores escolares locales y de nivel medio para mejorar la calidad y la equidad de la educación. El gobierno chileno se ha comprometido a reducir las desigualdades y la segregación entre los/as estudiantes al garantizar la gratuidad de la matrícula, escuelas públicas y/o privadas no selectivas y sin fines de lucro para todos los estudiantes, así como fortalecer la educación pública mediante la transferencia de escuelas municipales a nuevos servicios educativos locales a cargo. tanto de la gestión como del apoyo pedagógico y del desarrollo de las escuelas públicas locales.
-
2
En 2016, el gobierno chileno aprobó la Política Nacional Docente (PND) que consiste en reformas al acceso y retención de educadores en las escuelas públicas y privadas con subvención del estado. Estas reformas incluyen establecer altos requisitos de ingreso y nueva acreditación para programas de formación docente, proporcionar un año de tutoría para cada maestro/a entrante con pago adicional para mentores y aprendices, y crear un sistema de desarrollo profesional para la promoción profesional a largo plazo.
-
3
Mientras que las tasas de educación y alfabetización están aumentando en todo el mundo, no queda claro si se está disminuyendo la desigualdad educativa. Por eso, hay necesidad de aumentar la educación en los sectores en crecimiento como la tecnológica y habilidades sociales específicas adaptables al mundo que actualmente se necesita movilidad ocupacional.
-
4
El gobierno chileno intentó implementar un subsidio por estudiante (voucher), pero según investigaciones de expertos chilenos e internacionales, esto no tuvo éxito porque reforzaba la segregación escolar, ya que las escuelas privadas podrán admitir estudiantes por preferencia y ganancias, mientras que las escuelas públicas no podían hacer lo mismo y estaban sujetas al estatuto más rígido.
-
5
Los sistemas educativos deben procurar recursos financieros y no financieros para los alumnos de menores recursos para asegurar que todos los alumnos gocen de altos niveles de aprendizaje. En adición, es igualmente importante responsabilizar a las escuelas por sus resultados académicos.
-
6
En el 2017, el Congreso chileno aprobó la nueva Ley de Educación Pública, que tiene como objetivo transferir los servicios de educación pública de los gobiernos municipales a nuevas agencias locales de educación para conformar un nuevo sistema nacional de educación pública.
-
7
Es importante que el gobierno use los datos existentes sobre los rendimientos escolares para hacer una conclusión informada de cómo mejorar el sistema educativo.
¿Qué ha estado haciendo Good Neighbors en educación?
Good Neighbors trabaja para desarrollar la Visión 2030: “Empoderar a las personas, Transformar a las comunidades”, que opera en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, y moviliza a sus integrantes de todo el mundo para que se comprometan a proteger los derechos humanos y ayudar a crear cambios positivos en la vida de las personas en situaciones de vulnerabilidad y sus comunidades.
Desde Good Neighbors Chile, en el ámbito de la educación, nuestro objetivo es “Garantizar la igualdad de oportunidades para una educación de calidad”, abordando el problema de la accesibilidad y calidad de la educación: apoyamos la educación de niñas, niños y adolescentes en la educación prebásica, primaria y secundaria, además de capacitar a docentes para fortalecer sus competencias, buscando colaborar hacia el logro de un clima social escolar saludable y un ambiente educativo sostenible.
Apoyamos que todos los niños y niñas reciban el conocimiento y habilidades necesarias en derechos humanos, igualdad de género, paz, diversidad cultural (ODS 4), y protección del medioambiente, para que puedan convertirse en actores principales del desarrollo sostenible. En particular, y con el fin de eliminar las barreras de género, promovemos los derechos educativos desde la igualdad de oportunidades y contribuimos a crear entornos educativos en que prima la equidad (ODS 5), estableciendo acciones concretas para subsanar posibles desventajas.
Modelo Educativo de Good Neighbors
Good Neighbors estableció un modelo de programa educativo alineado con la visión 2030 y el enfoque de desarrollo global:
Buscamos posibilitar que más niñas, niños y adolescentes tengan acceso a oportunidades educativas de calidad, independientemente de las limitaciones socioeconómicas, basándonos en los cuatro pilares de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN): el derecho a la supervivencia, la protección, el desarrollo y la participación. Por ello, nos proponemos mejorar estratégica y concretamente el desarrollo de experiencias que mejoren la calidad de la educación pública en las poblaciones más vulnerables, por medio de experiencias educativas directas.
También, apoyamos a niñas y niños para que crezcan no sólo como sujetos de derechos, sino como ciudadanos/as globales capaces de compartir y empatizar con sus vecinos/as. Para lograr estos objetivos, adoptamos cuatro enfoques en la ejecución de nuestros programas educativos.
- Apoyar a las personas en situaciones de vulnerabilidad
- Promover la cooperación y solidaridad
- Empoderar a las personas
- Crear conciencia sobre los derechos humanos y las responsabilidades asociadas a éstos.
¿Que hemos hecho para mejorar el acceso a la educación de calidad?
Good Neighbors mejora el ambiente de aprendizaje y provee oportunidades educacionales diversas para niños, niñas y adolescentes que no gozan completamente de su derecho al goce de una educación de calidad. Dependiendo de las necesidades contextuales, y en más de 45 países: se han construido instalaciones educacionales, radios populares, mejorado instalaciones higiénicas, proporcionado acceso al agua potable, distribuido gratuitamente libros de texto y útiles escolares. Se desarrollaron programas de reciclaje de residuos y educación medioambiental, se apoyó una clínica de equinoterapia e infraestructura de transporte. Se organizaron y crearon huertos urbanos y mejoró la accesibilidad tanto física como financiera a la educación.
Más estratégicamente, se ha utilizado activamente la tecnología de la información y las comunicaciones (TICs) para desarrollar contenidos y aplicaciones, ampliando la oferta educativa a través de los medios de comunicación, apoyando a niñas y niños para que sean capaces de continuar y disfrutar su proceso de aprendizaje. Adicionalmente, se provee acceso a actividades extracurriculares en áreas de ciencias desde la robótica, artes desde la creación cinematográfica y al desarrollo socioemocional de forma específica y transversal en cada programa.
Además, Good Neighbors lleva a cabo actividades de promoción para eliminar la brecha de género en la educación y garantizar el derecho de las niñas a educación equitativa, animando a las escuelas para que sean un entorno favorable a las niñas (dormitorios, instalación de servicios higiénicos para mujeres, suministro de productos sanitarios, entre otros); junto a organizar clubes infantiles para educar en derechos, también para que niñas, niños y adolescentes sean sensibles a los derechos de las otras personas y aumenten la sensibilidad de género.
Sumado a lo anterior, atendiendo a la digitalización y el contexto actual, realizamos publicaciones que constantemente apoyan la educación en derechos humanos y/o la contención emocional en tiempos de crisis a través de recursos descargables.
¿Quieres saber más?
Consulta nuestras fuentes
Espinoza-Díaz, Óscar, Castillo-Guajardo, Dante, González, Luis Eduardo, Loyola-Campos, Javier, & Santa Cruz-Grau, Eduardo. (2014). Deserción escolar en Chile: un estudio de caso en relación con factores intraescolares. Educación y Educadores, 17(1), 32-50. https://doi.org/10.5294/edu.2014.17.1.2
Razeto, Alicia. (2016). El involucramiento de las familias en la educación de los niños: Cuatro reflexiones para fortalecer la relación entre familias y escuelas. Páginas de Educación, 9(2), 184-201. Recuperado en 26 de julio de 2022, de http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-74682016000200007&lng=es&tlng=es.
Factores determinantes de la deserción escolar y expectativas de estudiantes que asisten a escuelas alternativas* Educación y Educadores, vol. 24, núm. 1, pp. 113-134, 2021 Universidad de La Sabana DOI: https://doi.org/10.5294/educ.2021.24.1.6
King-Domínguez, Andrea, Backhouse Erazo, Peter, & Améstica-Rivas, Luis. (2020). Deserción y graduación. Midiendo la eficiencia de las universidades estatales en Chile. Mendive. Revista de Educación, 18(2), 326-335. Epub 02 de junio de 2020. Recuperado en 03 de agosto de 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962020000200326&lng=es&tlng=es.
Emiliana Vegas (2018). 5 lecciones de las reformas educativas recientes en Chile. Brookings Online. https://www.brookings.edu/es/research/5-lecciones-de-las-reformas-educativas-recientes-en-chile/
Andrés Ruíz (2015). Los efectos de la pobreza sobre la enseñanza y el aprendizaje. Revista educación virtual. https://revistaeducacionvirtual.com/archives/1865
Nicolás Figueroa et al. (2019). Informe final nuevo sistema de admisión escolar chileno: adquisición de información y desigualdad. Centro
de Estudios. Fondo de Investigación y Desarrollo en Educación. Centro de Estudios. Ministerio de Educación. https://centroestudios.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/100/2022/01/Informe-final_FON181800265_Figueroa_PUC-EDIT.pdf
Julio Rogero, Francisco Imbernón, Rodrigo J. García, Carmen Ferrero, Enrique J. Díez y Jaume Carbonell (2016). Pobreza
Infantil y Educación. Cuadernos de Pedagogía. Universitat de Barcelona. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/123802/1/664617.pdf
María Florencia Pinto (2020). Pobreza y educación: desafíos y políticas. CIPPEC online. https://www.cippec.org/publicacion/pobreza-y-educacion-desafios-y-politicas/
Sylvia Schmelkes (2020). Reconocer y superar la desigualdad en la educación. Naciones Unidad online. https://www.un.org/es/cr%C3%B3nica-onu/reconocer-y-superar-la-desigualdad-en-la-educaci%C3%B3n
Koïchiro Matsuura. Acabar con la pobreza mediante la educación: El desafío de la educación para todos. Naciones Unidas online. https://www.un.org/es/chronicle/article/acabar-con-la-pobreza-mediante-la-educacion-el-desafio-de-la-educacion-para-todos
Liesbet Steer (2014). Seven facts about global education financing. Brookings online. https://www.brookings.edu/blog/education-plus-development/2014/02/20/seven-facts-about-global-education-financing/
Preguntas Frecuentes sobre la Desigualdad Educativa
Revisa nuestras respuestas a las preguntas más frecuentes sobre la Desigualdad Educativa en Chile.
¿Tienes más dudas? Envíanos un mensaje por medio del formulario de contacto ↓
¿Cómo se puede cerrar la diferencia en la desigualdad educativa?
La Convención sobre los derechos del niño/a ha sido ratificada por 196 Estados Parte de la Convención. Ha sido uno de los tratados sobre derechos humanos que más rápidamente ha sido ratificado y a la que más países se han adherido. Uno de los Estados que aún no ha ratificado la Convención, pero que ha expresado su intención de hacerlo, es Estados Unidos.
¿La clase social provoca una educación desigual?
No se establece una jerarquía de derechos en la Convención, no prevaleciendo un derecho sobre otro, sino que todos se encuentran en el mismo nivel para todas las niñas y niños. Sin embargo, la Convención sí recoge 4 principios fundamentales: la no discriminación; el interés superior del niño y de la niña; el derecho intrínseco a la vida y la obligación de los Estados Partes de asegurar al máximo posible su supervivencia y desarrollo; y el derecho del niño/a a expresar libremente sus opiniones sobre todas las cuestiones que le afectan y que sean importantes para el niño o niña.
¿La educación desigual está ligada a las clases sociales?
La primera declaración sobre los derechos del niño data de 1920 aprobada por la Liga de las Naciones, la cual se disolvió en 1946. Ese mismo año, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue creada, organismo que hoy vela por el cumplimiento del derecho internacional, el mantenimiento de la paz internacional, la promoción y protección de los derechos humanos, entre otros. En 1959, la Asamblea de la ONU aprueba la declaración de los Derechos del Niño y en 1989 aprueba la Convención sobre los Derechos del Niño, tratado internacional vinculante ratificado por 196 países.
¿La educación universitaria gratuita ayudaría o simplemente disminuiría la calidad de la educación?
La Asamblea General de la ONU al aprobar la Declaración Universal de Derechos Humanos en 1948 reconoce el derecho a las madres y niños/as a “cuidado y asistencias especiales”, así como “protección social”. En los años sucesivos, la ONU exhorta a los Estados a velar por los niños en las situaciones de vulnerabilidad por emergencias y conflictos. En 1989, tras 10 años de negociaciones, se aprueba la Convención sobre los Derechos del Niño, que vincula a los Estados Partes a cumplir las normas de este tratado Internacional.
Estos Derechos se crean para buscar el adecuado desarrollo de la infancia, la cooperación internacional en esta materia y que los derechos se apliquen de manera global.
¿Cómo se mide la desigualdad educativa?
Conocer los derechos de las niñas y niños nos sensibiliza y nos hace responsable de su cumplimiento. Es reconocer que son seres humanos y titulares de sus propios derechos, al igual que los adultos. Es prestar atención a sus derechos específicos adecuados a sus necesidades especiales.
¿Qué tipos de desigualdad existen en la escuela?
La Convención Sobre los Derechos del Niño es un tratado internacional que existe para establecer las normas mínimas que aseguren la vida, el bienestar, la protección y la libertad de los niños y niñas.
Para la efectividad de su cumplimiento, los derechos que no pueden ser cedidos en favor de otro/a, son de carácter universal, ya que aplica para todos los niños y niñas, son indivisibles, ya que no puede solo aplicarse unos derechos y otros no, y no hay un derecho que sea más importante que el otro.
¿Cómo evitar la desigualdad en la educación?
Los Estados Partes que aceptaron las normas de la Convención deben convertir estas normas en una realidad para todas las niñas y niños en sus respectivos ordenamientos jurídicos de manera que no puedan contravenir o impedir el disfrute de estos derechos. Los gobiernos de manera periódica deben presentar informes sobre los progresos en el cumplimiento de todos los derechos.