El aprendizaje significativo como eje principal en la educación

Vínculos que Aprenden

Exploramos cómo la empatía y la atención del docente crean un puente hacia el conocimiento duradero. Acompáñanos en el viaje hacia una educación que va más allá de la información, abrazando la importancia de relaciones afectivas.

Autor: Equipo Good Neighbors Chile

Profesionales de la neurociencia y la educación han concluido que los niños, niñas y adolescentes, para poder aprender de forma más eficaz y duradera, deben de sentir, experimentar, observar y reflexionar sobre lo que se está estudiando. Por lo tanto, no se pueden dejar los aspectos vinculares y afectivos de lado entre profesores, profesoras y estudiantes. Es más, éstos son necesarios para potenciar la duración de lo aprendido y que los niños, niñas, adolescentes puedan acceder a esa información de manera más rápida. 

Este se consigue conectando con las emociones del estudiante para despertar su curiosidad y atención hacia lo que queremos que aprendan, por eso la importancia del o la docente, de su formación de su especialidad. Es necesario ser conscientes que la curiosidad y la atención hay que evocarlas desde dentro. Es decir, intencionar esa conexión emocional con el contenido. 

Todo lo anterior se logra con profesionales empáticos, especializados y que miran las necesidades del niño, niña y adolescente. Es un desafío para los establecimientos lograr esto, en un sistema cada vez más enfocado en procesos administrativos y academicistas. Sin embargo, la carga se puede hacer más liviana con intervenciones educativas como las que hace Good Neighbors Chile que, a través de sus programas, logra desarrollar e impactar habilidades cognitivas, como también mostrar la importancia de la relación afectiva entre estudiantes, y de esta manera, apoyar a los docentes en sus horas lectivas.  

La ONG GNChile se enfoca en la creación, desarrollo y ejecución de programas educativos e innovadores como robótica, educación financiera, cine y medio ambiente, focalizado en 3 territorios del país, apoyando a más 10.900 niños, niñas y adolescentes (NNA) de Valparaíso, Ñuble y Región Metropolitana (Según reporte interno 2022).