Firma por la educación

Si estás en contra de la desigualdad educativa, añade tu nombre a la comunidad Good Chile 2022.

Al enviar tu información, aceptas nuestra política de privacidad. Recibirás información sobre esta y otras actividades con impacto. Podrás dar de baja el servicio cuando quieras.

Más de 100.000 niñas y niños fuera del sistema escolar están esperando

Plántate frente a la desigualdad en la educación. Defiende el derecho de todas las niñas y niños a recibir una educacion de calidad.

¿Sabías que unos 40.000 estudiantes* de educación básica y media no se han matriculado en el año escolar 2021/22? 

Esta cifra se suman a más de 70.000 niñas, niños y adolescentes que ya se encontraban fuera del sistema según el Ministerio de Educación. 

El ausentismo escolar esta ligado a desigualdad, pobreza, trastornos alimenticios y al trabajo infantil. Desde Good Neighbors buscamos reducir la desigualdad en Chile, empoderando a comunidades a generar buenos cambios, para facilitar el acceso a una educación de calidad a niñas y niños vulnerables en Chile. Para que esto sea posible, ¡necesitamos la ayuda de gente como tú!   

Hoy tienes más de 100.000 motivos para hacerlo, ¡únete al programa Good Chile 2022 y ayuda a transformar esta realidad!

Consecuencias del abandono escolar

En las zonas más vulnerables, la dificultad para acceder a herramientas tecnológicas y la dificultad de las familias para apoyar el trabajo escolar (hasta un 25% de hogares en las comunas más pobres afirman tener mucha dificultad) son factores clave para explicar este fenómeno.

Cuando los efectos de las crisis se traducen en pérdidas del ingreso familiar, se incrementa significativamente la cantidad de niñas, niños y adolescentes que se ven empujados a trabajar para contribuir financieramente con sus familias.

En el contexto actual, se estima que existe un aumento importante de NNA que trabajan, que deben realizar trabajos peligrosos o realizar tareas de cuidado en sus hogares.

La crisis sanitaria producto del COVID-19 tuvo como una de sus consecuencias una interrupción de acceso a servicios hospitalarios y de salud, como consultas médicas, exámenes o tratamientos para otro tipo de padecimientos no directamente relacionados con el coronavirus. Producto de la alta ocupación de recintos hospitalarios y el riesgo de contagio asociado a acudir a éstos y a otros centros de salud, se paralizaron muchos tratamientos durante este período y muchas niñas y niños dejaron de recibir atención médica.

Es importante destacar que, previo a la pandemia, la situación de inequidad en el acceso a educación de calidad ya presentaba una alta desigualdad por nivel socioeconómico. De igual modo, se observaban desigualdades en el ejercicio del derecho a la educación por parte de niños, niñas y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad, tales como situación de discapacidad, migrantes en situación irregular, o en cuidado alternativo residencial. Éstos se enfrentaban a importantes dificultades de acceso, permanencia y culminación en el sistema educativo. En la actualidad, estos grupos requieren con mayor urgencia de apoyo institucional especializado.

En los quintiles de menores ingresos, un tercio de los/as estudiantes participaron en clases virtuales, presenciales o utilizaron material pedagógico durante 3 días a la semana o menos. En comparación, en los hogares del quintil de mayores ingresos sólo el 17,6% de los estudiantes participaron 3 días o menos en estas actividades.

​​Existe evidencia de altos niveles de malnutrición por exceso (obesidad y sobrepeso) en niñas, niños y adolescentes de establecimientos financiados por el Estado, a la vez que de cuenta de la aparición de preocupantes focos de desnutrición. A nivel nacional, el retraso en talla llega a un 5,5%, la desnutrición al 2,6% y la obesidad total al 25,4%.

 

La educación online no fue suficiente

El Ministerio de Educación (Mineduc) creó el programa Aprendo en Línea con la finalidad de mantener los aprendizajes escolares en todos los niveles de enseñanza y disponer de documentos físicos para estudiantes que no pudieran acceder a la web.

Este programa no se adaptaba a la realidad chilena por varios motivos:

Zonas con una mala conexión a Internet o incapacidad de contratar el servicio

Hogares en los que solo existe un dispositivo para la familia

Padres sin educación y/o formación incapaces de ayudar

Hogares en los que no existe una habitación dedicada al estudio

La educación es una herramienta clave en el desarrollo de niños y niñas, les permite definir su futuro al margen de su presente. En Good Neighbors creemos que el acceso a una educación de calidad e innovadora no debe estar limitada a aquellos con más recursos. 

Trabajamos con 45 escuelas en las regiones de Ñuble, Maule, Valparaíso y Metropolitana, con un índice de vulnerabilidad del 95%. 

Actualmente llegamos a más 10.000 niñas y niños con programas educativos que reducen la desigualdad social en el país. Algunas de estas actividades son el apadrinamiento de escuelas, el taller de Robótica Educativa, la formación socio-emocional de personal docente, programas de contención emocional y la descarga gratuita de recursos educativos desde nuestra web.

Únete al programa Good Chile 2022, y forma parte de una comunidad de buenos/as vecinos/as dispuesta a proporcionar acceso a una educación de calidad a niñas y niños de Chile, hoy y siempre.

Los primeros socios recibirán el pack de bienvenida que incluye:

  • Certificado de donación
  • Bolsa de Good Chile

somos transparentes

El 100% de tu donación se destina a acciones sociales en chile.

Good Neighbors Chile es una organización independiente, no gubernamental, y que no se involucra en actividades políticas partidarias ni en proselitismo religioso comprometida a cumplir normas de buenas prácticas sobre responsabilidad pública y transparencia, incluidas la legislación nacional y las normas relativas a la buena gobernanza y a una gestión eficaz; la recaudación ética de fondos y en la vinculación transparente con sus referentes, socios/as, donantes, su personal, proveedores y otras partes interesadas, y sostiene los principios consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos.

* Datos del informe: UNICEF-PNUD-OIT (2021). Impactos de la pandemia en el bienestar de los hogares de niños, niñas y adolescentes en Chile.

© 2021 Good Neighbors Chile – Todos los derechos reservados