¿Hacemos un
auto de carreras?
Niñas y niños pueden entretenerse con los rollos del papel higiénico y hacer un auto de carreras.
¿A tus hijos/as les encanta dejar rollos de papel higiénico vacíos por ahí para que los ordenes? Bueno, en lugar de tirarlos, ¿por qué no preparan divertidas manualidades con los rollos de papel higiénico?
Esta actividad nos la ha compartido Babysits.cl una plataforma que facilita el contacto entre padres y niñeras, con el objetivo de hacer que el cuidado infantil sea transparente. En su plataforma puedes leer más sobre consejos para madres, padres y cuidadores/as a parte de descubrir creativas manualidades para hacer con niñas y niños.
¡Comencemos!
Mira el video tutorial paso a paso de Babysits sobre cómo crear tu propios autos de carreras hecho con rollos de papel higiénico. Para una descripción más detallada, lee nuestro artículo a continuación.
Para comenzar, necesitas algunas cosas:
- Rollos de papel higiénico
- Pintura acrílica o témperas
- Tijeras
- Papel
- Pegamento
Una vez que hayas encontrado los materiales necesarios para tu manualidad, es hora de decidir de qué color vas a hacer tus autos de carrera. Nosotros decidimos crear 3 versiones, pero puedes hacer la cantidad que quieras (¡todo depende de cuántos rollos de papel higiénico tengas!).
Pinta los rollos de papel higiénico reciclados, en este tutorial hemos usado 3 colores distintos: azul, verde y amarillo. ¡Pero tú puedes crear el auto del color que quieras! Consejo: también puedes usar papel de color en vez de pintura.
¡Esta es la parte más complicada! Usa un par de tijeras de coser para cortar un rectángulo en el rollo de papel higiénico. Si no tienes un par de tijeras pequeñas en casa (¡Apuesto a que la mayoría de las personas no la tienen!), también puedes usar un cuchillo.
**Nota importante: este paso requiere la ayuda de un/a adulto/a, ya que no es seguro que niños/as lo hagan solos/as. **
¡Ahora es el momento de decorar tus autos de carreras! Aquí te mostramos el diseño de rayo en nuestro auto de carreras verde, y algunos diseños más simples a base de rayas en los otros autos.
Pintamos un círculo en cada auto con algunas capas de pintura antes de añadir los números de las carreras.
**Consejo: si tus hijos/as no pueden esperar que la pintura se seque, siempre se puede acelerar el proceso con un secador de pelo **.
Ahora para añadir las ruedas, hay que pintar círculos negros en un papel medianamente grueso y luego dibujar círculos un poco más pequeños en papel blanco ¡tener papel negro te ahorrará algo de tiempo! En este tutorial hemos hecho tres autos, que tienen cuatro ruedas cada uno, por lo que es un total de doce ruedas.
Una vez que hayas pintado y dibujado las ruedas, es hora de cortarlas con tijera. A continuación, puede pegar las llantas (círculos blancos) en los neumáticos un poco más grandes (círculos negros). Nosotros usamos pegamento de secado rápido para este paso, pero el pegamento normal también sirve.
¡El siguiente paso es unir tus ruedas a los autos de carreras! Nuevamente, utilizamos el pegamento de secado rápido para unir las ruedas de papel a los autos de papel higiénico.
Consejo: Si tiene chinchetas, también puedes usarlas para unir las ruedas al rollo de papel higiénico. ¡Esto significa que las ruedas de tus autos van a poder rodar!
¡Así es como se verían tus autos de carrera de papel higiénico! También le añadimos volantes a nuestros autos cortando círculos pequeños de papel grueso y añadimos los detalles con pintura acrílica negra.
Pequeñas acciones son suficientes para enseñar a los niños/as la importancia de no desperdiciar las cosas. Para dar un nuevo propósito a los objetos y, por lo tanto, no desperdiciarlos, debes asignar una tarea a cada uno de los niños/as que participen de la actividad. Si se les enseñan estos conceptos a los niños/as desde una edad temprana, se les da la oportunidad de vivir en un ambiente más limpio pero, sobre todo, más admirable.
¡Esperamos que te hayan gustado esta idea! Si haces esta actividad con niñas/os, ¡nos encantaría verlo!
Asegúrate de compartir con nosotros en Facebook etiquetándonos @gnchile @babysitsES y en Instagram @gn.chile y @babysitsES.