En situaciones de emergencia son niñas, niños y adolescentes quienes experimentan de forma más agresiva estas crisis, en especial aquellas/os que se encuentran en situación de vulnerabilidad (social, económica, ambiental, etcétera)
Por esta razón, es necesario que como adultos responsables entreguemos a niñas y niños el apoyo, la orientación e información oportuna para enfrentar la incertidumbre o el miedo que podría ocasionar los cambios en el desarrollo de su vida cotidiana: Son ellas y ellos los que se encuentran especialmente sensibles en estos contexto y dependen completamente de nosotros.
En vista de crisis social que hoy experimenta Chile, hacemos un llamado a priorizar los derechos de niñas y niños y a escuchar su voz; a fomentar la unidad, el diálogo y la cooperación para a seguir avanzando como autoridades, políticos y sociedad civil hacia una sociedad más justa.
A cumplirse casi 30 años de la aprobación de la Convención de los Derechos del Niño, expresamos la importancia de garantizar los derechos fundamentales de niñas y niños por parte del Estado, cuyos 4 principios fundamentales son los siguientes: El interés superior del niño/a, su protección, desarrollo y supervivencia, y su participación en las decisiones que les afecten, respetando plenamente su opinión.
Todos somos responsables de comunicar la situación que está viviendo Chile, en especial a niñas, niños y adolescentes. Usemos palabras simples y acordes a su edad para contar lo que está ocurriendo, velando por su seguridad y protección.
En #EstadoDeEmergencia, proponemos #EstadoDeSolidaridad y más que nunca, es nuestra oportunidad el ser #BuenosVecinos.