Carta del Director

La Educación: Prioridad de Nuestra Época

Picture of Sergio Laurenti

Sergio Laurenti

Director Ejecutivo de GN Chile

Frente al monumental desafío de la construcción de una nueva Constitución para Chile, se imponen decisiones transcendentales para hacer realidad la noción de que “Chile cambió”, que apareció como bandera a partir del estallido social de 2019. Algunas de estas decisiones principales estarán relacionadas con la educación, como procesos que lleven a establecer una cultura de los derechos humanos y que nos pongan en pie firme para movernos hacia una sociedad más justa y menos desigual para todas las personas.

Ahí vemos como el analfabetismo digital impacta en la vida y el bienestar de millones de personas y como se torna crucial en circunstancias en que las prácticas de la educación y el trabajo remoto se convierten en la norma más que la excepción, a causa de la pandemia.

Esto levanta una alerta principal sobre la pertinencia de los contenidos hasta la actitud y métodos de enseñanza-aprendizaje. Aprender, incorporar y continuar aprendiendo continuamente está al centro de los desafíos sistémicos que enfrentamos las personas individuales, las familias, las comunidades, las instituciones públicas y privadas y por supuesto quienes intervienen de cualquier manera en la educación.

No son asuntos sencillos de resolver. Los avances tecnológicos han empujado a la humanidad con saltos fenomenales desde una economía centrada en la agricultura a una actualidad globalizada que se caracteriza por la automatización, la información como apoyo al conocimiento y la innovación, mayormente administrados por la computación y el entorno digital. Así como lo actual se percibe como un desarrollo sin precedentes, genera conflictos y contradicciones, que ya estamos viviendo en carne propia.

Es esencial que niñas, niños y adolescentes tengan acceso a oportunidades de ver que la educación esencial para su vida va más allá de los contenidos básicos, y que esa toma de conciencia proyecte su curiosidad desde lo entretenido a lo trascendental.

La vida de hoy está inmersa en problemas globales tales como la crisis climática y el calentamiento global, la pandemia de COVID-19, el crecimiento constante de la población, las personas desplazadas y migrantes, el hambre y la malnutrición, el acelerado cambio tecnológico. Estos son algunos de los temas que todas las personas tenemos que aprender a abordar, desarrollando habilidades como el pensamiento crítico, la investigación y la colaboración.

En la innovación y fortalecimiento del proceso educativo son importantes las grandes decisiones, pero también los pequeños pasos, que crean oportunidades y abren la mente disponiéndolas para una mirada renovada. En eso, los contenidos STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por su sigla en inglés) van a la vanguardia de la innovación. Es esencial que niñas, niños y adolescentes tengan acceso a oportunidades de ver que la educación esencial para su vida va más allá de los contenidos básicos, y que esa toma de conciencia proyecte su curiosidad desde lo entretenido a lo trascendental.

Cuando Good Neighbors plantea y desarrolla talleres de robótica educativa o al crear una plataforma de educación on-line, apuntamos al objetivo más profundo de reducir la desigualdad por medio de la creación de oportunidades para pensar y acceder a un conocimiento que inspira y que, aunque sea un pequeño paso, se enfoca en superar la pobreza, que se manifiesta en el clasismo, la exclusión, el racismo, y la desigualdad rampante en Chile. Lo que damos son los primeros pasos para crear cambios que permitan avanzar desde una enseñanza centrada en los contenidos, la memorización y la respuesta correcta a un aprendizaje centrado en los saberes, habilidades y actitudes necesarios para vivir y trabajar en tiempos de permanente transformación. Muestra de ello son las actividades de los derechos de los niños que hemos creado para que podáis utilizar en vuestros hogares.

Sobre Sergio Laurenti

Comunicador social. Ha trabajado la mayor parte de su vida en organizaciones de la sociedad civil en Argentina, Chile y el Reino Unido. Tiene mucho interés en temas de derechos humanos, solidaridad internacional y el desarrollo comunitario. Dirige Good Neighbors Chile desde enero 2018, cree que el cambio social es posible y busca activar un trabajo comprometido con las comunidades y actores locales.

También te puede interesar