La importancia de la Educación Financiera en niñas y niños en Chile

Mucho se habla sobre las desigualdades en el ámbito escolar, pero existe una terminología que ha ido tomando fuerza en Chile y en otros países como una herramienta esencial para el desarrollo económico y la prosperidad individual: la “Educación Financiera”. Niñas y niños de distintos estratos socioeconómicos enfrentan realidades financieras muy diferentes, lo que puede tener un impacto significativo en sus vidas a largo plazo, si es que le damos la importancia necesaria a este tipo de estudio. 

Desigualdades en la educación financiera

Datos actualizados muestran que las diferencias en términos de educación financiera son notables. “Uno de cada tres estudiantes (34 %) declara haber aprendido a manejar su dinero en el contexto escolar, mientras que el 39 % afirma no aprenderlo ni dentro ni fuera, y el 27 % afuera del colegio”, señalado en el estudio PISA educación financiera.   Además, se observa una correlación directa entre el nivel socioeconómico y el nivel de educación financiera. Esto sugiere que aquellos/as niños/as de familias con mayores recursos tienen más acceso a la educación financiera, mientras que aquellos/as de entornos más desfavorecidos enfrentan una brecha significativa en este aspecto. 

Perspectiva de Good Neighbors Chile

La falta de educación financiera puede tener consecuencias graves a lo largo de la vida de una persona. Desde decisiones financieras desinformadas que pueden llevar a la acumulación de deudas, hasta una falta de planificación para el futuro. Por tal motivo, Good Neighbors Chile ha deseado crear un programa que permita educar a más niñas y niños del país, desde edades tempranas para que con estas herramientas ellas y ellos puedan tomar decisiones e influir en el ambiente familiar ayudando a resolver dentro de sus posibilidades problemas del día a día”, afirmó Camila Ibarra, Coordinadora de educación de GN Chile. 

Aprender conceptos
Educar en las escuelas
Educar en el hogar

En conclusión, la educación financiera es fundamental para empoderar a las futuras generaciones de chilenas y chilenos y promover la igualdad de oportunidades económicas. Abordar las disparidades educacionales asociadas con este término requiere un enfoque integral y colaborativo que priorice el acceso equitativo a los conocimientos financieros desde temprana edad. Solo así podremos construir un futuro donde todas las niñas y niños puedan tomar decisiones financieras informadas.  

Te invitamos a sumarte al trabajo que como ONG se está desarrollando para que existan mayores posibilidades en una educación de calidad.  

Te puede interesar

Vuelta a clases, crea un buen recuerdo.

¡Crea un buen recuerdo en el regreso a clases! Genera rutinas, conexión con amistades y anticipación de la rutina diaria para una transición exitosa.

¿Qué es la Desigualdad Educativa?

La desigualdad educativa surge de disparidades en oportunidades formativas, impactando futuras condiciones de vida. La educación es un derecho, pero no todos tienen igual acceso o calidad.

¿Qué hacemos por la educación?

En Good Neighbors promovemos una educación igualitaria y de calidad para niñas, niños y adolescentes que asisten a colegios con altos índices de vulnerabilidad.