Sé la pieza clave

Ayuda a niños y niñas de escuelas con altos índices de vulnerabilidad a acceder a una educación de calidad e innovadora a través de la robótica

Recaudado: $30.000 de $1.300.000
socios y socias: 3 de 120

Haz tu donación mensual segura y en menos de 3 minutos

Sé la pieza clave

Ayuda a niños y niñas de escuelas con altos índices de vulnerabilidad a acceder a una educación de calidad e innovadora a través de la robótica

$ 20.000
$ 15.000
$ 10.000
Otro
Has seleccionado
Suscripción mensual por $ 20000
Ingresa tus datos
Regresar

¿Qué vamos a conseguir?

Acceso a nuevas tecnologías

Proporcionar una educación de calidad

Fomentar la igualdad de género en el campo de la tecnología

La UNESCO reconoce el desarrollo sostenible como uno de los principales desafíos para el futuro. Para afrontarlo, se necesita una educación que desarrolle habilidades como el pensamiento crítico y la capacidad de resolver problemas.

La educación pública en Chile sigue utilizando una malla curricular estática creada a principios del siglo XX, donde se separan las disciplinas escolares en partes desiguales.

Nuestro programa de robótica en escuelas con altos índices de vulnerabilidad pertenecientes a 4 regiones del país, entrega  oportunidades a las que difícilmente podrían acceder niñas y niños. Acercamos  nuevas tendencias y metodologías para “aprender haciendo” y lograr el interés por la escuela y la retención escolar.

 La robótica tiene beneficios formativos fundamentales para niños y niñas como: desarrollo de la intuición científica y de ingeniería, potenciamiento de sus habilidades de investigación y resolución de problemas, así como lectura, escritura, habilidades de presentación y creatividad.

 ¿Por qué seguir insistiendo en desmembrar en partes desiguales las disciplinas escolares cuando hoy lo que se necesita es compartir, desarmar y volver a armar?

La UNESCO reconoce el desarrollo sostenible como uno de los principales desafíos para el futuro. Para afrontarlo, se necesita una educación que desarrolle habilidades como el pensamiento crítico y la capacidad de resolver problemas.

La educación pública en Chile sigue utilizando una malla curricular estática creada a principios del siglo XX, donde se separan las disciplinas escolares en partes desiguales.

Nuestro programa de robótica en escuelas con altos índices de vulnerabilidad pertenecientes a 4 regiones del país, entrega  oportunidades a las que difícilmente podrían acceder niñas y niños. Acercamos  nuevas tendencias y metodologías para “aprender haciendo” y lograr el interés por la escuela y la retención escolar.

 La robótica tiene beneficios formativos fundamentales para niños y niñas como: desarrollo de la intuición científica y de ingeniería, potenciamiento de sus habilidades de investigación y resolución de problemas, así como lectura, escritura, habilidades de presentación y creatividad.

 ¿Por qué seguir insistiendo en desmembrar en partes desiguales las disciplinas escolares cuando hoy lo que se necesita es compartir, desarmar y volver a armar?

El sistema escolar chileno es uno de los sistemas educativos más segregados socioeconómicamente a nivel mundial, lo que constituye un factor importante en la inequidad educativa, determinando las oportunidades y logros de aprendizaje de los alumnos

OECD (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos)

FAQS

Bajo el enfoque de la metodología STEAM y en modalidad extra programática, se implementará un programa de robótica educativa dirigido a 120 niñas y niños que se encuentran cursando segundo ciclo de enseñanza básica, pertenecientes a 8 escuelas con alto Indice de Vulnerabilidad Escolar en las comunas de Valparaíso, Hualañé, El Carmen, Pudahuel y Cerro Navia. La duración de cada programa será de 20 talleres, uno por semana y con 90 minutos de duración, los que estarán a cargo de profesionales contratados por la ONG, quienes tendrán la labor de ser guías de cada uno de los procesos desarrollados por los estudiantes, a su vez, los recintos educacionales dispondrán de otro profesional de apoyo, cuyos roles principales serán: Medición de impacto del proyecto y Acompañamiento a los grupos de trabajo, desarrollando y fortaleciendo las habilidades socio-emocionales. El proyecto pondrá a disposición la tecnología de Lego Education, la cual se encuentra a la vanguardia en metodologías educativas, ofreciendo experiencias novedosas e innovativas de aprendizaje práctico, lo que permitirá desarrollar distintos tipos de habilidades en los beneficiarios.
El programa estará diseñado exclusivamente para trabajar con estudiantes desde 5º hasta 8º básico, donde cada taller tendrá una capacidad para 15 niños y/o niñas. La modalidad de trabajo será en base a triadas, donde cada triada trabajará en el desarrollo de un proyecto en particular, obteniendo como resultado un total de 5 proyectos por cada establecimiento educacional. La selección de los beneficiarios será determinada por los profesionales del colegio correspondiente.

Para finalizar el proceso de intervención, se realizará una competencia de robótica en la ciudad de Santiago, la cual reunirá presencialmente a los 2 mejores trabajos de cada programa, quienes se deberán congregar en la ciudad de Santiago para participar en el evento de cierre. Cada uno de los grupos tendrá la oportunidad de presentar de proyecto trabajado ante toda la comunidad presente, compartiendo experiencias y resultados obtenidos.

Porque Good Neighbors Chile apunta a nivelar oportunidades en la población más vulnerable del país mediante el empoderamiento en un aspecto fundamental para la vida como lo es la educación.

Los principales actores partícipes del proyecto serán los siguientes:

• Good Neighbors Chile: Será el encargado de la coordinación integral del proyecto, pasando por la planificación, ejecución, seguimiento y evaluación, tanto del proceso de talleres como del campeonato de robótica. Para esto articulará redes con proveedores, colaboradores e instituciones beneficiarias de la iniciativa social.

• Arquimed: Representante oficial de Lego Education en Chile, será el proveedor de los set de robótica “Spike” y, a su vez, también ofrecerá el servicio de selección y capacitación de los profesionales encargados de ejecutar los talleres. Otra labor de la empresa, será la preparación integral del programa educativo estándar que se impartirá durante las 20 sesiones que dure cada programa, como también prestará el apoyo necesario para ejecutar el campeonato de robótica que se realizará para el cierre de éste.

• Talleristas: Profesionales contratados que serán los responsables de la ejecución de los talleres en las 4 regiones del país. Más que docentes, serán guías de procesos en el aprendizaje activo en los niños y niñas, mediante el desarrollo de distintas habilidades y competencias.

• Recintos educacionales: Tendrán un rol clave, ya que su involucramiento será activo-participativo, prestando el apoyo profesional y logístico para el cumplimiento de los objetivos propuestos.

• Entregar nuevas experiencias de vida a los beneficiarios del proyecto por medio del acceso a nuevas tecnologías

• Que las y niñas y niños puedan interactuar con herramientas de vanguardia en educación.

• Que los estudiantes tengan la oportunidad de acceder a nuevas metodologías educativas que generalmente no son entregadas por el sistema público en el que están insertos.

• Que los estudiantes logren desarrollar habilidades y aprendizajes tales como: Programación, Proyecto y Construcción, Trabajo en Equipo, Diseño y Creatividad, Ensayo y Error, Desafíos y Resolución de Problemas, entre otros.

• Motivar la educación de calidad en colegios con altos índices de vulnerabilidad ampliando la cantidad y variedad de talleres extra programáticos a los que los niños y niñas puedan acceder, tal como sus pares que asisten a instituciones privadas con más recursos.

• Fomentar la motivación del estudiante por permanecer y culminar su proceso de formación educacional de la mejor forma posible.

El proyecto se ejecutará en 4 regiones del país, específicamente en los siguientes territorios:

• Comuna de El Carmen, Región del Ñuble: Se realizarán en 2 colegios, con un total de 20 talleres por cada programa.

• Comuna de Valparaíso, Región de Valparaíso: Se realizarán en 2 colegios, con un total de 20 talleres por cada programa.

• Comuna de Hualañé, Región del Maule: Se realizarán en 2 colegios, con un total de 20 talleres por cada programa.

• Territorio Barrancas, Región Metropolitana: Se realizarán en 2 colegios, con un total de 20 talleres por cada programa.

El 2020 fue un año devastador para todos, pero sobre todo para los más pequeños y más vulnerables. Por eso en el  2021 lanzamos la campaña Good Chile, una comunidad de buenos/as vecinos/as dispuesta a trabajar por la igualdad y a mejorar el ahora y el mañana de niños y niñas. Una comunidad que, con su donación regular, apoya , hoy y siempre.

Los primeros donantes que decidan convertirse en socios recibirán el pack de bienvenida que incluye

  • Certificado de bienvenida, firmado por nuestro Director Ejecutivo
  • Descargable sobre los derechos del niño
  • Bolsa de Good Chile* 

*Diseño final puede diferir del actual

© 2021 Good Neighbors Chile – Todos los derechos reservados