Transparencia y Confianza

La corrupción es uno de los mayores problemas dentro de los sistemas públicos a nivel global. Esta no solo presenta un riesgo para el dinero gestionado por el Estado, sino que también perjudica el buen desarrollo de las democracias y afecta la percepción de las instituciones por parte del público. La corrupción puede tomar múltiples formas, sobornos, desvío de dineros, nepotismo, colusión, malversación de fondos, entre otras. 

Esta última cara de la corrupción se extiende más allá del sistema público, siendo posible que los privados accedan a los fondos del Estado, dinero que es de todas las personas. Es por esto que se han desarrollado diferentes herramientas para combatir este problema. Una de ellas es la FECU Social, Ficha Estadística Codificada Uniforme, que facilita la presentación de las estadísticas de las organizaciones de sociedad civil (OSC), de manera clara, precisa y detallada. Este reporte incluye el origen del financiamiento, los proyectos ejecutados, los resultados esperados y obtenidos, entre otras cosas. 

El 5 de noviembre de 2021 marcó el cierre del proceso FECU social 2021, en el cual se reunieron 120 representantes de organizaciones e instituciones participantes de la Comunidad de Organizaciones Solidarias de diferentes lugares del país. En la ceremonia se realizó una presentación a cargo de Javiera López, coordinadora de Política Tributaria del Ministerio de Hacienda, en la que recalcó los principales objetivos del proyecto de Ley que crea un nuevo régimen de donaciones para entidades sin fines de lucro, los cuales consisten en: promover la vinculación público-privada con beneficios tributarios que faciliten el financiamiento a organizaciones de la sociedad civil, la incorporación de los fines de donación que están excluidos actualmente y la creación de un portal digital para transparentar información sobre donatarios y monto de donaciones recibidas; definiendo a esta nueva ley como una vía adicional de financiamiento ya que las leyes de financiamiento actuales permanecerán vigentes. 

Good Neighbors Chile participó por quinto año consecutivo de esta instancia. Puedes revisar el informe Hechos y Cifras 2020 y su formato FECU 2020 en el siguiente enlace.