¿Vuelta a clases? No todos/as podrán regresar este 2025

Marzo en Chile marca el inicio del año escolar, pero no todos los niños y niñas podrán regresar a clases. La deserción escolar, la falta de recursos y la crisis en la salud mental estudiantil siguen siendo desafíos urgentes. Descubre cómo Good Neighbors Chile trabaja para cerrar la brecha educativa y garantizar un futuro mejor para la infancia.

Marzo en Chile marca el inicio de un nuevo año escolar, un momento esperado por miles de niñas y niños. Sin embargo, para muchos, la vuelta a clases no es una realidad accesible. Desde Good Neighbors Chile, organización comprometida con una educación de calidad e inclusiva, reconocemos los esfuerzos realizados para mejorar el sistema educativo en sus diversos niveles. A pesar de estos avances, las desigualdades persisten y afectan principalmente a los establecimientos públicos, que acogen a más de un tercio de la población estudiantil del país.

Crecimiento de la brecha educacional

A lo largo de los últimos años, se ha evidenciado una creciente brecha educacional en Chile, donde los desafíos de calidad, acceso y equidad son cada vez más evidentes. Según datos del Ministerio de Educación, en 2024, 47.509 estudiantes abandonaron el sistema escolar, lo que representa una disminución del 6,5% respecto al año anterior, pero sigue siendo una problemática preocupante (Ministerio de Educación, 2024). Además, cerca de un tercio de la matrícula escolar presentó inasistencia grave en septiembre de 2024, afectando a 848.000 estudiantes (Ministerio de Educación, 2024). Estos problemas son especialmente graves en zonas rurales y en sectores vulnerables, donde muchas veces los niños y niñas no tienen las mismas oportunidades que aquellos que estudian en sectores más favorecidos.

Convivencia escolar y salud mental: una crisis en aumento

Además, la convivencia escolar y la salud mental continúan siendo desafíos urgentes. Según un estudio de la Agencia de Calidad de la Educación, solo un 23% de los estudiantes de segundo medio reportó no haber sido victimizado durante el año escolar 2023, mientras que el 44% declaró haber sido víctima de acoso reiterado (Agencia de Calidad de la Educación, 2023). Estos problemas impactan directamente el bienestar emocional de los estudiantes y su rendimiento académico. La situación también afecta a los docentes: en 2022, el 16,6% de los profesores en Chile solicitó licencias médicas por problemas de salud mental, y un 70% reportó altos niveles de estrés (Colegio de Profesores, 2022).

La brecha digital y el acceso desigual a la tecnología

Otro factor determinante en la brecha educativa es la desigualdad en el acceso a tecnología y conectividad. Según la Encuesta Casen 2020, el 60% de los hogares del quintil más pobre no cuenta con acceso a internet fijo, lo que limita significativamente las oportunidades de aprendizaje de los estudiantes en situación de vulnerabilidad (Ministerio de Desarrollo Social, 2020).

El compromiso de Good Neighbors Chile

Por ello, en Good Neighbors Chile reafirmamos nuestro compromiso para este 2025. En los últimos dos años, más de 9.000 estudiantes han participado en nuestras actividades educativas, con un enfoque integral que no solo abarca el contenido académico, sino también el bienestar emocional y la inclusión. Nuestro objetivo es seguir cerrando las brechas educativas y garantizar que cada niña y niño tenga las herramientas necesarias para un futuro próspero.

Sé parte de esta misión. Sigamos entregando educación como una herramienta esencial para el empoderamiento de la infancia en Chile, para que todos los niños y niñas, sin importar su origen o contexto, puedan acceder a las mismas oportunidades y desarrollar su máximo potencial.

Te puede interesar:

Tecnología para el aprendizaje en zonas rurales

Con la donación de 12 proyectores interactivos de Epson, gestionada por Good Neighbors Chile. Esta iniciativa, que busca reducir brechas educativas en zonas rurales, se suma al programa de Robótica Educativa

¿Qué es la Desigualdad Educativa?

La desigualdad educativa surge de disparidades en oportunidades formativas, impactando futuras condiciones de vida. La educación es un derecho, pero no todos tienen igual acceso o calidad.

¿Qué hacemos por la educación?

En Good Neighbors promovemos una educación igualitaria y de calidad para niñas, niños y adolescentes que asisten a colegios con altos índices de vulnerabilidad.