Educación emocional: Clave para la prevención del bullying en escuelas chilenas

En Chile, el bullying sigue siendo una preocupación creciente. Según datos de la Superintendencia de Educación, durante el primer trimestre de 2025 se registró un aumento del 14,2 % en las denuncias por acoso escolar en comparación con el mismo periodo del año anterior. Estas cifras no solo son alarmantes, sino que también evidencian la urgencia de adoptar medidas efectivas dentro de los establecimientos educacionales. 

En Good Neighbors Chile trabajamos para que niñas, niños y adolescentes accedan a una educación de calidad. Pero la misión va más allá de lo académico: también se busca abordar las problemáticas sociales que afectan su bienestar, como el bullying y el ciberbullying. 

¿Qué hacemos como ONG para prevenir el bullying?

Los programas incorporan un enfoque de educación socioemocional, que promueve el desarrollo de habilidades como el autoconocimiento —la capacidad de reconocer y gestionar las propias emociones— y la empatía —entender y conectar con los sentimientos de los demás—. Según Juan Pablo Muñoz, gerente de proyectos sociales de GN Chile, “cuando se trabaja en estas habilidades, se impacta positivamente en la reducción del bullying”. 

La educación emocional se ha consolidado como una herramienta clave para prevenir el acoso escolar. Al fomentar la expresión emocional saludable, la comunicación asertiva y la resolución pacífica de conflictos, ayudamos a crear entornos escolares más seguros y respetuosos. 

“Al trabajar en grupos, se desarrollan habilidades sociales, se amplían redes de apoyo y se refuerzan vínculos entre estudiantes. Todo esto contribuye a disminuir las conductas agresivas y fortalecer la convivencia escolar”, agrega Muñoz.  

Bullying y Ciberbullying: Un Origen Común

Ambas problemáticas suelen tener un mismo origen: la falta de habilidades emocionales. Por eso, al impulsar programas de educación socioemocional, atacamos la raíz del problema y generamos un impacto positivo duradero en nuestras comunidades educativas. 

 Al unirte a Good Neighbors Chile, estás ayudando a que más niñas, niños y adolescentes puedan desarrollarse en espacios seguros, inclusivos y libres de violencia. Con tu apoyo, seguimos construyendo un presente con más oportunidades y un futuro más esperanzador. 

El compromiso de Good Neighbors Chile

Sé parte de esta misión. Sigamos entregando educación como una herramienta esencial para el empoderamiento de la infancia en Chile, para que todos los niños y niñas, sin importar su origen o contexto, puedan acceder a las mismas oportunidades y desarrollar su máximo potencial.

Te puede interesar:

¿Vuelta a clases? No todos/as podrán regresar este 2025

Marzo en Chile marca el inicio del año escolar, pero no todos los niños y niñas podrán regresar a clases. La deserción escolar, la falta de recursos y la crisis en la salud mental estudiantil siguen siendo desafíos urgentes. Descubre cómo Good Neighbors Chile trabaja para cerrar la brecha educativa y garantizar un futuro mejor para la infancia.

¿Qué es la Desigualdad Educativa?

La desigualdad educativa surge de disparidades en oportunidades formativas, impactando futuras condiciones de vida. La educación es un derecho, pero no todos tienen igual acceso o calidad.

¿Qué hacemos por la educación?

En Good Neighbors promovemos una educación igualitaria y de calidad para niñas, niños y adolescentes que asisten a colegios con altos índices de vulnerabilidad.