Serie “El Buen Vecino”: El compromiso de Good Neighbors Chile con el medioambiente

El pasado mes, el equipo de Good Neighbors Chile en Valparaíso, presentó en el Parque Cultural de la región su primera serie gestionada y producida localmente: “El Buen Vecino”. Esta producción busca reafirmar el compromiso de la organización con la educación ambiental, aprovechando las nuevas tecnologías de la información como herramienta clave para llegar a más personas. 

Frente a un contexto global marcado por sequías, incendios, inundaciones y olas de calor, Good Neighbors Chile ha decidido actuar con responsabilidad, desarrollando diversas acciones orientadas a promover la conciencia ambiental. Entre ellas, destacan los programas educativos en escuelas de la región, jornadas de reciclaje comunitario y el fortalecimiento de la gestión municipal en el manejo de residuos. 

Innovar para transformar: el rol del equipo de Valparaíso

“Debido a lo que hacemos y para quiénes lo hacemos, en Good Neighbors Chile debemos atrevernos a imaginar y desarrollar nuevas formas de alcanzar nuestros objetivos, fortaleciendo así nuestra misión y el impacto de nuestro trabajo a favor del bien común”, señaló Sergio Laurenti, director ejecutivo de la organización. 

En ese contexto surgió la iniciativa del equipo de Valparaíso de desarrollar un proyecto audiovisual que respondiera a las necesidades locales y permitiera involucrar a más niñas, niños y comunidades en el desafío ambiental. La idea fue recibida con entusiasmo por el equipo nacional de la organización, que vio en esta propuesta una oportunidad para innovar y expandir el impacto de su labor. 

Don Guillermo Navarrete: una voz cercana desde la comunidad

La serie está protagonizada por Don Guillermo Navarrete, un personaje entrañable que se convierte en un integrante más del equipo. A través de sus vivencias, Don Guillermo invita a reflexionar sobre las acciones cotidianas y su impacto en el entorno y en las personas. 

Según explicó Laurenti, “Don Guillermo se une al equipo para aportar otra voz: local, experimentada y cercana a la comunidad. Su personaje se comunica con quienes Good Neighbors Chile busca alcanzar, especialmente niñas, niños, adolescentes y sus familias. Su mensaje demuestra que, al actuar como buenos vecinos, se pueden generar transformaciones significativas en la vida comunitaria y en el medioambiente. Don Guillermo se especializa en educación ambiental, gestión de residuos y prevención de emergencias”.

Una herramienta para ampliar el impacto educativo

La organización invita a conocer esta serie y sumarse a una nueva etapa en sus proyectos educativos. Con esta producción, Good Neighbors Chile abre una ventana a nuevas posibilidades y medios, especialmente digitales, lo que representa una evolución en su forma de intervenir socialmente. 

“Hasta ahora, el trabajo ha estado muy centrado en la intervención en terreno. Gracias a esta serie, y a su forma entretenida y cercana de abordar temas relevantes, se abre una nueva área de acción que permitirá seguir creciendo, tanto por parte del equipo como, sobre todo, por parte de quienes vean la serie y deseen involucrarse”, afirmó Victoria Morales, integrante del staff de Valparaíso. 

Good Neighbors Chile hace un llamado a todas y todos a sumarse a esta iniciativa y trabajar en conjunto para lograr cambios reales en las vidas de niñas, niños y sus comunidades. 

Mira el primer Capítulo

Te puede interesar:

Educación emocional: Clave para la prevención del bullying en escuelas chilenas

En Chile, el bullying sigue siendo una preocupación creciente. Según datos de la Superintendencia de Educación, durante el primer trimestre de 2025 se registró un aumento del 14,2 % en las denuncias por acoso escolar en comparación con el mismo periodo del año anterior. Estas cifras no solo son alarmantes, sino que también evidencian la urgencia de adoptar medidas efectivas dentro de los establecimientos educacionales.

Educación Socioemocional: una guía en profundidad

Imaginemos una escuela donde además de aprender matemáticas, lenguaje y ciencias, también seamos conscientes de cómo el entorno y las interacciones que tenemos moldean nuestras emociones. Así, no solo aprenderíamos a manejar el enojo, la tristeza, la frustración o la felicidad, sino también a comprender cómo estos sentimientos emergen de nuestras experiencias compartidas y las reglas que guían su expresión.

¿Qué hacemos por la educación?

En Good Neighbors promovemos una educación igualitaria y de calidad para niñas, niños y adolescentes que asisten a colegios con altos índices de vulnerabilidad.